Edición de posts en PS

La mayoría de mis posts en Instagram tienen una cosa en común: un fondo súper blanco. No es necesario que os obsesionéis como yo en conseguir eliminar cualquier rastro de sombra XD, pero si queréis saber cómo edito mis fotos, aqui tenéis una guía (muy básica) de los pasos que sigo en Photoshop.

Foto original (izquierda) y editada (derecha).

Lo primero es lo primero, y lo fundamental es partir de una buena foto. Yo no suelo escanear mis dibujos, sino que les saco una foto con el móvil (un iPhone 7, aunque hoy en día todos los móviles tienen cámaras suficientemente buenas). Yo saco las fotos con luz natural (no directa), pero si para ti no es una opción, intenta que por lo menos la iluminación sea homogénea en toda la pieza. Las sombras fuertes son difíciles de corregir.

Observa las dos imágenes siguientes. Ambas han salido oscuras, pero la de la izquierda tiene una luz homogénea, y se puede arreglar aumentando su exposición, por ejemplo. La de la derecha tiene una esquina muy oscura y otra muy iluminada, y además, la más oscura se parece mucho al color gris que he usado para las sombras, por lo que los pasos que os propongo aquí no van a dar un buen resultado.


Digamos que ya tenéis la foto lista. Abrila en PS, y en la ventana de capas (abajo a la derecha en la siguiente imagen) hacer doble click sobre el nombre de la capa (Background) para convertirla en una capa normal (el candado debería desaparecer)

El papel tiene trozos en los que se ve gris o amarillento, y eso es lo que queremos cambiar. Yo suelo usar la herramienta de «Niveles» en PS (Imagen/Ajustes/Niveles…) porque con un solo click, puedes elegir qué parte de la imagen «debería ser blanca», y el resto se ajusta de manera automática. Por supuesto, puedes hacer un uso más avanzado de la herramienta y jugar con los desplazadores para ajustar Sombras, Luces y Medios Tonos. Pero si coges la herramienta «Cuentagotas de punto blanco» y haces click en un pixel que debiera ser blanco, normalmente se obtienen buenos resultados.

Mira este video tutorial si quieres saber más sobre este histograma y qué representa cada uno de los reguladores.

Con el cuentagotas (en rojo en la imagen superior) ve haciendo click en diferentes zonas de tu dibujo (las que tendrían que ser blancas) y verás cómo van ajustándose el resto de colores. Las malas noticias son que los colores grises también tienden a desaparecer. Yo intento sombrear con gris oscuro, para que las sombras no desaparezcan. Si mueves el desplazador de sombras (el negro) hacia la derecha, verás que los colores oscuros recuperan un poco de intensidad.


Puede que ya estés satisfecho/a con el resultado, pero si quieres asegurarte de que el fondo es blanco blanco (o si quieres guardar la imagen con fondo transparente) puedes usar la Varita Mágica para seleccionar las areas blancas, y después eliminarlas todas juntas. Esta herramienta te permite seleccionar una tolerancia. Si está muy baja, será complicado seleccionar todas las zonas blancas-grises al mismo tiempo. Si está muy alta, se seleccionarán también los colores más claritos del dibujo (y no queremos que eso pase). Prueba diferentes valores, y recuerda que también puedes usar el Lazo Poligonal para eliminar de la selección aquello que no quieres borrar.

Se puede modificar la tolerancia de la Varita Magica
Selección con diferentes tolerancias. En la imagen de la izquierda, no todos los pixels del fondo se han seleccionado. En la central, parte de las hojas verdes más claritas se ha seleccionados también. La imagen de la derecha muestra una buena selección, excepto por pequeñas zonas en los bordes, que se pueden borrar posteriormente.
El lazo poligonal puede usarse en modo normal, añadir a la selección, quitar de la selección o intersectar con la selección.

Una vez estés satisfecho con la selección, ¡pulsa suprimir! Si se ha quedado alguna esquina más oscura sin borrar, o algún rastro de gris más oscuro, será más fácil detectarlo si creas una capa de color negro y la pones debajo. Cuando te asegures de que está todo limpio, puedes cambiar el color a blanco, o a cualquier otro que quieras de fondo.

Fondo trasnparente, negro y blanco.

Por último, ya sólo tienes que recortar la imagen con una proporción cuadrada 1:1 (Imagen/Tamaño del lienzo o con la herramienta de Recortar) y cambiarle el tamaño (Imagen/Tamaño de la Imagen). Yo subo las imágenes a 1080 px y se ven bastante bien 🙂 . Lo único que te queda por hacer, ¡es publicar!

*** No soy ninguna experta en edición de fotos, y éste es únicamente el proceso que yo sigo. Seguro que hay cientos de maneras de hacer eso más profesionales, pero a mí me funciona :). Si tienes alguna duda, ¡puedes preguntar en los comentarios!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *